Reconco Trail Biar 22k 2025
![]() |
El pasado 16 de marzo tocaba visitar Biar y conocer el Apiarium Renconco Trail, versión 22km y 1100md+ que se organizaba junto a la versión Sprint de 14km y 550md+. Ya había entrenado hace mucho tiempo por la zona y también conocía parte de la carrera por coincidir en lo más alto esta y el Trail de 25km de Onil, así que al menos solo por terreno y paisaje sabía que la carrera merecía la pena.
Parecía que la lluvia iba a acompañarnos otra vez, siendo ya tres carreras seguidas sobre mojado (Confrides-Aitana, Pujada Font Roja y Reconco), pero fue llegar a Biar y la fina lluvia que me acompañó todo el camino hasta allí paró. Me junté con Rafa, que correría conmigo a modo de tirada larga suave para él, acompañándome, recogí el dorsal y la bolsa y tomé café y bizcocho que ofrecía gratuitamente la organización. Volví al coche a cambiarme y disponerme a calentar un poco, notándome muy cansado antes de mover ningún músculo. Hacía pocos días me había estrenado en clases de entrenamiento funcional, a veces centrados en cardio general, otras en fuerza de tren superior, otras fuerza tren inferior, otras un poco de todo... y seguramente no fue buena idea entrar a la clase del viernes, dos días antes de la carrera. Tenía los cuádriceps y los glúteos cansadísimos, con unas agujetas que no auguraban nada bueno si el objetivo era correr 22km de montaña el domingo.
No necesité moverme mucho para comprobar que no iba a poder correr bien y que bastante haría simplemente acabando la carrera, aunque fuera a paso de tortuga y seguramente en las últimas posiciones. Comenté la situación con Rafa, por si quería rodar a su ritmo y no esperarme, pero decidió acompañarme igualmente, algo que seguramente hizo que pudiera acabar la carrera, pues en solitario no sé si a mitad de recorrido habría decidido retirarme.
Salida de la carrera, ya en subida, para ir calentando. |
El speaker animaba la salida y entre sus ánimos y la música salimos motivados a trote suave en dirección a Banyeres, primero por cemento y asfalto sin mucho desnivel, alejándonos de Biar, y poco después subiendo por camino amplio durante 2km por la Sierra de la Fontanella, ganando en un momento los primeros 200m de desnivel. Las piernas se sentían pesadas, pero pude aguantar la subida a buen ritmo, con Rafa unos pocos metros delante de mí. Tocaba bajar durante otros 2km y perder casi toda la altura ganada, y las piernas empezaban a protestar, al tener que retener los cuádriceps todo en su sitio en cada zancada descendente. Mal asunto, pensé, empezar a notarse flojo tan pronto.
Llegábamos a la primera subida larga y con pendiente exigente, cerca de 3km donde ganaríamos más de 250m de altura, todos subidos del tirón con un pequeño descanso en el Pas del Runal, bordeando el Cabeç Gros y completando los primeros 8km del recorrido. No era mi día, desde luego. Estaba muy cansado y mi punto fuerte, las subidas, no era suficiente para remontar todas las posiciones que iba perdiendo. El camino no era nada técnico. Mucha pista amplia y corrible, suelo húmedo y unas vistas espectaculares de montaña verde alrededor que hacían más llevadero el sufrimiento. Lástima no estar en condiciones de correr bien esa mañana, porque el recorrido era bonito como pocos y el terreno nada técnico invitaba a correr mucho más rápido de lo que permitían mis cansadas patas esa mañana.
Sobre el papel, en el dorsal, y de memoria, recordando el track que había revisado en casa, parecía que después de una bajada corta llegaríamos a una subida de pocos metros y desnivel llevadero. Terminamos la bajada, recuperamos líquido y energía en uno de los avituallamientos y cuando tiramos para arriba descubrimos que aquella subida "fácil" era en realidad un ascenso por un cortafuegos que en menos de 700m nos metía en las piernas más de 170m de desnivel.
Muriendo en el cortafuegos |
Aquello terminó de reventarme y subí lento y sintiéndome pesado. Un corredor se quedaba sin fuerzas a los pocos metros de empezar y se sentaba a recuperar el aliento notándose fuera de carrera. Después de comprobar con él que tenía fuerzas para bajar al avituallamiento y ver los pocos corredores que venían de subida todavía, pues ya ocupaba las últimas posiciones de la prueba, me dispuse a subir lo más rápido que pudiera para evitar ser alcanzado por la cola de carrera y por dos corredores de avanzada edad que subían muy rápido.
Cogiendo ya dirección Onil y perdiendo altura progresivamente, con algún que otro repecho, recorrimos algo más de 2km antes de llegar al siguiente tramo de subida, por pista cómoda y con un paisaje algo más seco y árido que el resto del camino. Las piernas seguían notándose cansadas, pero ir acompañado de Rafa comentando la carrera hacía más tolerable el sufrimiento. Después de 1,5km de subida ganando unos 160m, a ritmo cada vez más lento, cogíamos un camino de 2.5km sin mucha dificultad ya en dirección al punto más alto de la carrera, la zona del Reconco, pasando por la Font del Xorro.
Allá por el km 16 tocaba afrontar la última gran subida de la carrera, hacia el punto más alto del recorrido. Después de un tramo largo de pista amplia y cómoda de correr nos metíamos en el sendero botánico, zona rocosa que subía durante casi 2km metiéndonos en las piernas 200m de desnivel en dirección al observatorio forestal por un camino que en otras circunstancias habría subido más rápido, seguro, pero que aquella mañana me cogía ya con las piernas pidiendo retirada y que subí a ritmo lento, sufriendo más de lo esperado, pero disfrutando al menos de las vistas.
En lo alto salíamos a una bifurcación en la que por la izquierda todavía podríamos seguir subiendo, pero los voluntarios nos desviaban hacia abajo, hacia el inicio de un descenso en línea recta que ya nos llevaría a Biar después de 4km que se hicieron muy largos y lentos por la flojera de piernas y tramos no tan cómodos ni correderos como el resto del circuito, donde fue necesario bajar con cuidado para asegurar que no fallara algún apoyo por cansancio y no acabar en el suelo. La interminable bajada nos llevó por fin al asfalto poco después de pasar por el Santuario y nos volvió a dejar en la zona de aparcamiento, ya cerca de la meta. Pude ganar una posición a un corredor que lo llevaba peor que yo y saludé rápidamente a Isabel Deltell, alcanzando a preguntarle y confirmar a la carrera su victoria en la prueba de 14km.
Tuve la sensación de haber bajado mucho, estando cerca del pueblo, y confirmé que habría que recuperar altura a dos giros de la meta, cuando tocó subir una cuesta de asfalto en la que fue imposible correr, para girar después a la izquierda ya a pocos metros del arco de llegada, parando por fin el reloj en 3:18:32, posición 119 entre 135 llegados a meta (inmerecida poca participación, para este carrerón)y 46 de 47 veteranos, muy atrás en la clasificación, como ya había previsto antes de echar a correr.
El avituallamiento final estaba al nivel de la carrera, sus avituallamientos y los voluntarios, todo de 10, y hacía que tuviera más ganas todavía de volver al año siguiente, porque la carrera merecía ser visitada de nuevo con el cuerpo descansado y permitiendo disfrutar al 100% de un recorrido y organización espectaculares.
Había que dar por bueno el resultado, sumar km en modo entrenamiento en tirada larga con fatiga muscular extrema desde el inicio, agradecer a Rafa la compañía a mi lastimero ritmo toda la carrera y pensar ya en la siguiente prueba, la durísima media del Cabeçó Trail de Aigües en abril, última crónica pendiente del blog antes de participar la semana que viene en el Trail de Serra Grossa.
Nos ponemos al día en breve y nos leemos.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Hola! Debido a alto contenido de spam en los comentarios se ha activado la moderación de estos por mi parte. Recibiré un correo con tu comentario, lo aprobaré y quedará publicado. Evito así comentarios automáticos de publicidad china/rusa de casinos, apuestas, p0r_no etc. ;) ¡Te leo en breve! ¡Comenta! :-)