CARRERA DE LOS CASTILLOS DE ALICANTE 2025

Toca ir actualizando el blog y ponerse al día con las crónicas de carreras que tenía pendientes. Para empezar, hay que retroceder hasta el dos de febrero y la Carrera de Los Castillos de Alicante. Preparé su crónica y en el momento de publicarla un cúmulo de accidentes y descuidos hizo que perdiera el texto, las fotos y todo lo relacionado con la publicación que ya tenía lista, sin posibilidad de recuperar nada (como informático, esto me hizo recordar aquello de "en casa del herrero...") así que el trabajo y la pereza han hecho que se retrase su publicación más de lo habitual y que se acumule varias pruebas por comentar aquí.

El día de la carrera ya tenía el dorsal y la bolsa del corredor recogidos dos días antes, así que no había prisas, dormí en casa de mis padres, a menos de 10' a pie de la salida y pude llegar a la salida con tiempo de sobra para juntarme con mi hermana y mi cuñado, con Rafa y Laura y con mi amigo Fita. Iba a ser la segunda carrera del año, pero una gripe pasó por mi cuerpo como un tren de mercancías y me dejó fuera de juego el mes pasado, impidiéndome participar en Ultramediterránea, la que iba a ser mi primera prueba del 2025.

Café, saludo a compañeros del trabajo que andaban por ahí para iniciar la carrera de 5km o esperaban a la misma que yo, la de 10, poco calentamiento y a esperar la salida del 10k.





El ambiente festivo de la salida, animado de 10 por el speaker, contrastaría con el resto del recorrido, muy solitario, como suele pasar en las carreras de Alicante capital. Una prueba de este tipo, recorriendo el centro de la ciudad, llenaría las calles de animadores y público en cualquier otra parte de la provincia, desde pueblos pequeños de la Vega Baja hasta sitios tan grandes como Elche o Alcoy, pero en las calles de mi ciudad estos eventos suelen ser solitarios y parece que llegamos incluso a molestar cortando calles o haciendo ruido.

Me quedo con Rafa, que dice que se quedará a mi paso, aunque intuyo que a mi ritmo se va a dormir y que tardará poco en tirar adelante por su cuenta. Saludo en el pelotón a Carolina Seth-Smith y arrancamos.

El nombre de la prueba, carrera de los castillos, hace referencia a los dos castillos de Alicante a los que sube. Primero, San Fernando, que apenas supone esfuerzo alcanzarlo, pues la salida desde la zona deportiva de Atletismo y piscinas está pocos metros por debajo de lo alto de este castillo y, después, ya con un ascenso mucho más duro y pendientes exigentes, la subida a Santa Bárbara.

En el arranque de la prueba, en pocos metros ya estoy en San Fernando, con las pulsaciones altas,  aunque el ascenso es muy suave y corto. Rafa ya va muchos metros por delante de mí y no me planteo seguir sus pasos, por la gran diferencia de forma entre los dos, muchísimo más fuerte él.

Llegamos a la pronunciada bajada desde San Fernando a la avenida de Alfonso X y me dejo caer, todavía con el corazón desbocado, sin frenarme para recuperar el aliento. Bajo muy rápido, demasiado, rozando ritmos de 4'/km, y me planto en la avenida sin haber recuperado un pulso más calmado.

Mal vamos. Giramos hacia la zona del parque de bomberos y el mercado central, ya en llano, y las piernas se notan cansadas. La subida hacia el camino de ascenso al castillo de Sta. Bárbara me frena, me adelanta mucha gente y noto que, incluso siendo en teoría mi terreno, las subidas, no lo llevo nada bien.

Me pasa y anima Carolina y trato de quedarme a su ritmo, pero es imposible. Antes de coger la carretera de subida a la puerta de Sta. Bárbara el recorrido da un breve descanso que es insuficiente para mí, y llego al inicio de la dura subida al castillo sintiéndome fuera de forma.

Me intento distraer mirando a los corredores que ya van de bajada, subiendo yo a un ritmo cada vez más bajo. La subida de Sta. Bárbara me la conozco de memoria y sé todo lo que me queda por sufrir todavía. Sigo perdiendo posiciones y a pocos metros del cambio de sentido ya he saludado de bajada primero a mi cuñado y poco después a Rafa, que me anima avisándome de lo poco que queda para cruzar la puerta del castillo y deshacer camino.


Termino, por fin, la subida, y me lanzo cuesta abajo intentando recuperar segundos después de la que creo que ha sido una de mis peores subidas al castillo, ya sea entrenando o con dorsal. Debería bajar suave y recuperar, me digo por un momento, pero hago justo lo contrario y aprieto, disfrutando de las vistas de Alicante que nos acompañan durante toda la bajada hasta Raval Roig y saludando a Juanjo, que está en los inicios de la subida (ojalá llegue a su edad y pueda estar corriendo así de bien todavía, me digo)



Paso por el avituallamiento del km 5 sintiendo que he bajado demasiado fuerte y cuando el terreno se vuelve llano y la gravedad no ayuda a mantener el ritmo descubro lo flojo que estoy.

Me agobio muchísimo y disfruto poco o nada de las vistas de la playa a la izquierda o del paso por la zona del ayuntamiento. Conozco todo lo que está por llegar en el recorrido y sé que estoy en problemas.

Esto se confirma al girar a la derecha hacia la Rambla, subiendo de nuevo hasta Alfonso X. Estoy muy cansado y sigo perdiendo posiciones cada vez con más rapidez. El giro hacia Luceros me permite recuperar el aliento un poco. Un corredor que va delante de mí se retira y se mete a un bar de Luceros, algo que me da en ese momento un poco de envidia, pensando que no sería mala idea meterse a la terraza y pedirse un café con churros y mandar a la porra la carrera y parar de agonizar.

Powered by Wikiloc

Me recompongo mentalmente justo cuando toca subir y bajar Marvá desde Luceros y sigo perdiendo posiciones y moral. El reloj ya me deja entrever que voy a acabar muy lejos del sub.50, que seguramente toca pelear por unos 52-53 minutos.

Esta carrera tiene fama por la dureza de la subida al castillo de Sta. Bárbara, pero yo siempre he dicho que lo realmente duro de la prueba es su segundo 5k, justo desde el avituallamiento del Raval Roig hasta la meta, por todas las subidas suaves que hay que afrontar y, especialmente, porque si se llega mal, como llego yo en ese momento, a la avenida de Salamanca, el final de carrera puede ser agónico.

Recuero bien esto mientras estoy ahí yo, girando desde la avenida de la Estación hacia la de Salamanca,  en una pendiente que se pega bien a las piernas y hace que siga perdiendo puestos. Giramos por Condes de Soto Ameno hacia Dr. Rico y la situación no mejora. Miro el reloj ya cerca de los 50' y me resigno. Es imposible subir el ritmo, así que trato de sobrevivir como pueda, recordando que todavía habrá una pequeña rampa más en el camino, la que nos dejará en la puerta de la pista de atletismo y la meta.

Me quedo clavado una vez más subiendo esa cuesta y al pisar el tartán de la pista sigo viendo pasar los minutos muy por encima de esos 50' que me había puesto de límite al arrancar. Todavía toca apretar el ritmo para evitar un cambio más en el minutero y finalmente paro el reloj y pongo fin a la agonía en 52:44, 424 de la general entre 976 participantes, 396 de 785 hombres, 113 de 221 en mi categoría. Cuando recupero el aliento y me recompongo asumo deportivamente mi PMP del circuito y decido tomarme la carrera como un entrenamiento de calidad, de cuestas, de esos que no suelo hacer y me junto con Rafa, hermana, cuñado y Laura para recuperar líquido y energías en un bar cercano.







Carrerón para repetir, como siempre, siendo seguramente uno de los mejores 10k que tenemos a mano, injustamente solitario y merecedor de mucha más animación y ambiente del que tiene. Lástima, siempre lo digo, que se perdiera hace años el espíritu solidario de sus dos primeras ediciones, donde por uno o dos euros más un kg de comida no perecedera ya tenías dorsal para correr, antes de que pasara al Sanitas Marca Running Series o a la versión actual, pagando los 10€ de rigor y recibiendo unas camisetas que, personalmente, creo que se podrían ahorrar a cambio de reducir el precio de inscripción.

Al acabar la jornada tocaba pensar ya en la siguiente carrera, el Trail de Confrides - Aitana, del que también está pendiente la crónica y que os cuento en breve.

Nos leemos pronto.

Cuidaos.



Comentarios

  1. Vaya agonía buen amigo, aunque sigo pensando que para el petadón quedaste por debajo de la mitad.
    Y si,echaba de menos tus crónicas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, mirando la clasificación... quien no se contenta es porque no quiere jaja Sigo poniéndome al día, que hay faena acumulada. El reventón no hace que tenga menos ganas de volver, espero que a la siguiente coincidamos :)

      Eliminar

Publicar un comentario

¡Hola! Debido a alto contenido de spam en los comentarios se ha activado la moderación de estos por mi parte. Recibiré un correo con tu comentario, lo aprobaré y quedará publicado. Evito así comentarios automáticos de publicidad china/rusa de casinos, apuestas, p0r_no etc. ;) ¡Te leo en breve! ¡Comenta! :-)

Entradas populares de este blog

MEDIO MARATÓN SANTA POLA 2020

XXII TRAVESÍA A NADO TABARCA-SANTA POLA

TRAIL DE PRIMAVERA - CONFRIDES 2024